Visita a los Módulos de Mínima y Máxima, en Tamara

El Comité del MNP-CONAPREV realizó visita a los módulos de mínima y máxima con el propósito de verificar las condiciones de reclusión de las Personas Privadas de Libertad recluidas en esos regímenes.

Es importante destacar que constatamos que en el módulo de mínima seguridad se verificó las condiciones de las personas privadas de libertad y observamos como buen acierto que todos los alojados en ese régimen se encuentran trabajando y eso es positivo ya que contribuye a la rehabilitación y reinserción de los internos.

Preocupa al MNP-CONAPREV las 179 personas ubicadas en el régimen de máxima seguridad qué en su mayoría ya tienen superado el tiempo de estadía establecido en LSP y sus reglamentos, Ley de Trabajo para Personas Privadas de Libertad y de Permanencia para Reos de Alta Peligrosidad y Agresividad.

Por lo cual motivamos a las autoridades del INP se revisen las resoluciones de todas las personas ubicadas en ese régimen con el propósito de verificar el tratamiento progresivo e individualizado y conocer el impacto psicológico que ha causado el aislamiento prolongado en estas personas.

Asimismo, instamos al INP a dar cumplimiento a la recomendación emitida por la CIDH en su informe sobre la situación de Derechos Humanos en Honduras del año 2019, en una evaluación individualizada de riesgo, limitada al tiempo más breve posible, y como último recurso. En este sentido, el Estado debe reformar el Decreto No. 101/2015 (Ley del Trabajo para Personas Privadas de Libertad y de Permanencia para Reos de Alta Peligrosidad y Agresividad) para ajustarse a las normas internacionales, especialmente en lo relativo a la duración del aislamiento y la revisión de la que debe ser objeto

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *